Bases Biológicas de la Conducta
El blog acerca de psicologia en la educacion y otros temas.
5 dic 2019
26 nov 2019
7 nov 2019
La memoria: claves para potenciarla
Instrucciones:
Lee con atención la siguiente lectura. Realiza un resumen, en tu cuaderno de apuntes, lo más completo posible, agregando las ideas principales de cada párrafo. Durante la lectura encontrarás enlaces para consultar.
La memoria: claves para potenciarla
1Definimos la memoria
como nuestra capacidad de almacenar, procesar y recuperar la información que
proviene del mundo exterior.
Mientras el aprendizaje se
ocupa de la adquisición de la nueva información, la memoria se ocupa de su
persistencia.
Codificar, almacenar y recuperar
2La codificación se refiere al proceso por el cual la información
se convierte en una representación mental almacenada. La recuperación es el
proceso por el cual la información se puede rescatar a la conciencia.
Existen
numerosos tipos y clasificaciones de la memoria. Según la entrada sensorial por
la que recibimos la información, distinguimos entre memoria visual, auditiva,
gustativa,
olfativa y táctil. Según
la modalidad del estímulo a memorizar, distinguimos entre
memoria para las palabras, memoria para los rostros, memoria para las formas,
etcétera.
Las habilidades o discapacidades para cada una de estas memorias
son muy distintas para
cada uno de nosotros, también influidas por la genética,
el aprendizaje en la infancia y la herencia cultural.
Tipos
de memoria
3Una de las dicotomías más clásicas en relación a los tipos de
memoria consiste en la distinción entre memoria a corto y largo plazo.
Memoria
a corto plazo y largo plazo
4La memoria
a corto plazo se refiere a la evocación inmediata del
material presentado o su evocación un poco más tardía, realizada mediante un
repaso ininterrumpido. Su capacidad o amplitud es limitada. Ejemplos de esta
sería cuando repetimos frases, los números de teléfono, secuencias de bloques
señalados, etc. Lo máximo que podríamos recordar como media es de entre 5 y 9
números. Si ésta información la tenemos que mantener durante un tiempo en
nuestra mente, entonces utilizamos nuestra memoria de trabajo. Por ejemplo, cuando
leemos un número de teléfono que no tenemos previamente memorizado y lo
intentamos retener (generalmente a base de repeticiones constantes). Este tipo
de memoria es muy vulnerable a las interferencias.
El cálculo mental es una función de la memoria de trabajo
también, esta memoria opera cuando no tiene ningún sentido recordar la
información que hemos obtenido.
5La memoria
a largo plazo es la evocación de información después de un
intervalo en el que hemos centrado la atención en otra tarea. Ésta posee una
capacidad muy poco limitada. Es prácticamente imposible saber lo que uno
sabe. La información a corto plazo, si posee una fuerte carga emocional, puede
consolidarse de forma casi automática y pasar a la memoria a largo plazo.
Por ejemplo, no retenemos a largo plazo las conversaciones que
oímos todos los días, pero cuando nos dicen algo que nos hiere o nos enoja
profundamente sí lo podemos recordar durante mucho tiempo.
El olvido
o la pérdida de la información irrelevante es una función necesaria para no
saturar el sistema.
6Memoria
declarativa y procedimental
7La memoria
declarativa se refiere a la adquisición de de hechos o
datos directamente accesibles a la conciencia, es decir, los que son fácilmente
evocables a voluntad: las caras de las gentes, sus nombres, su olor, cuando
recordamos nuestras vacaciones, nuestro primer amor…y a su vez, se divide en
dos: la episódica (la información de un
tiempo y espacio concretos-por ejemplo: lo que hemos comido hoy-) y la semántica (el conocimiento
general del mundo-por ejemplo: cuál es la capital de Francia-).
La memoria
procedimental incluye los hábitos, procedimientos y
secuencias como andar en bici, nadar, esquiar, bailar, conducir…
Cuando
la memoria nos falla
8El término amnesia hace referencia a un
trastorno de la función cognitiva en el que la memoria está afectada de una
forma proporcionalmente mucho más importante que otros componentes de la
conducta o función intelectual.
Puede ser causada por muchos factores: lesiones en estructuras
cerebrales, malnutrición, alcoholismo, por enfermedades víricas, déficit de
oxígeno, etc.
9Algunos tipos de amnesia son: la amnesia anterógrada (afectación
de la capacidad de adquirir nueva información de cualquier modalidad
sensorial), la
amnesia retrógrada (afectación de la capacidad de evocar
información y sucesos bien establecidos antes del inicio de la enfermedad) o
la amnesia
definitiva se refiere a la pérdida total e irreversible
para realizar nuevos aprendizajes (es muy infrecuente).
Una situación muy distinta a la amnesia es la disminución de la
capacidad de aprender cosas nuevas o de evocar información y, de nuevo, hay
muchos factores que la causan que van desde estrés, insomnio, depresión o
ansiedad no moderada, el envejecimiento o el uso de drogas, por ejemplo.
10Un detalle que pasamos por alto muchas veces, es la repercusión
del uso de internet. En mi opinión creo que nos ayuda por un lado (ahora mismo
se utilizan muchas aplicaciones potentes para potenciar la memoria a través de
juegos, u otros tipos de estimulaciones cognitivas, que van muy bien)
pero por otro lado apenas tenemos una duda y, ¿qué hacemos? A google. Es nuestro almacén
al alcance de la mano y no es malo, vamos; dejaríamos de ser funcionales en
ésta sociedad si no gestionamos al máximo el tiempo, pero hay situaciones en
las que sería muy bueno retar a nuestra memoria y no hacerla tan perezosa, que
lo que no se usa, ya sabéis: se pierde.
Claves
para memorizar
Sin
imaginación no hay memorización
11La Imaginación es algo que todos tenemos y usamos, aunque no
siempre la empleamos en aquellas cosas que más beneficio nos reportan. La
imaginación en el campo de la memoria es
clave. Por ejemplo:
¿Con cuál de estos dos métodos te resulta más fácil recordar el
nombre de alguien llamado Felipe tras haberlo conocido?
· Nada más habértelo presentado, repites para adentro
[Felipe-Felipe-Felipe-Felipe-Felipe-Felipe-Felipe-Felipe-Felipe-Felipe-Felipe-Felipe-Felipe-…].
Así hasta que te presentan a la siguiente persona y vuelves a hacer lo mismo.
· Al presentarte a Felipe te viene a la mente el sufijo “lotas” y
antes de terminar de darle la mano, ya le has compuesto su nombre en tu mente
“Felipe-lotas”, te lo has imaginado recogiendo pelotas de fútbol en un estadio
él solo (por ejemplo 🙂 ) y teniendo que correr de un extremo a otro el campo
para recoger una pelota que se acaba de ir por detrás de una de las porterías.
Está cansado, sin aliento, sudando y deseando que se acabe el partido ya.
Recordamos las cosas que han causado cierta impresión en
nosotros. Como vemos en el ejemplo de Felipe-lotas, el humor juega un papel
importante en todo esto.
12Enlace
(o asociación)
Consiste en asociar el concepto que quieres recordar con algo
que te va a recordar dicho concepto en el futuro.
¿Qué te resulta más fácil recordar, el nombre del elemento
químico “Amonio” (palabra que escuchas por primera vez) o el efecto de un bote
de “amoníaco” en tu piel, el olor, el dolor que causa? Si tienes que memorizar
la palabra “Amonio” para un examen de Química, por ejemplo, imagínate sin
guantes cogiendo un bote agujereado de amoníaco, de forma que tu mano se empape
del nocivo líquido. Te mareas por el olor tan fuerte causado por el contacto
del líquido con la piel y encima te duele mucho.
13Involucras a tus sentidos (vista, olfato, tacto) por lo que te
resulta infinitamente más difícil recordar un concepto del que no tienes
referencias pasadas (era la primera vez que escuchabas la palabra “Amonio”) o
no te impacta porque no te hace gracia, no es divertido, exagerado ni sensual;
que el objeto con el que lo has enlazado (asociado), algo que sí tiene esas
propiedades que causan sensaciones en ti. En el ejemplo de arriba, dolor, olor
fuerte y heridas en la piel.
14Reglas
Los conceptos a recordar los vas a asociar a objetos utilizando
lo siguiente:
· Imágenes:
o vivas
o a color
o en movimiento
o en tres dimensiones
o exageradamente grandes, pequeñas, numerosas, escasas
o mojándose
o ardiendo
o a toda velocidad
o a paso de tortuga
o chocándose
o positivas (por lo que el efecto del amoníaco sólo te lo
recomendaré si eres masoquista)
o saltando
o resbalándose
o a trompicones
o estiradas
o encogidas
o arrugadas
o brillantes
o [sigue tú]
· Los 5 sentidos (olfato, oído, gusto, tacto y vista)
· Humor
· Posición:
o encima
o debajo
o al lado
o detrás
o delante
o dentro
o fuera
· Velocidad
· Forma
· Ridiculez
· Absurdo
· Desproporción
· Expansión
· Contracción
· Ritmo
· Sexo
Observa con detalle el siguiente video y elabora un resumen lo más completo posible.
Observa con detalle el siguiente video y elabora un resumen lo más completo posible.
https://www.youtube.com/watch?time_continue=220&v=aSDocmoCj3g
Cortesía de YouTube
Referencias
· Duran, J. (1996). El
cerebro poliédrico. Barcelona: Bromera.
· La memoria (2007). En
Enciclopedia de la Psicología (Vol. 3, 11-45pp). España: Océano.
Cortesía de Psicopedia. Material para uso exclusivo con fines educativos-pedagógicos.
https://www.psicoactiva.com/blog/la-memoria-claves-potenciarla/
Cortesía de Psicopedia. Material para uso exclusivo con fines educativos-pedagógicos.
https://www.psicoactiva.com/blog/la-memoria-claves-potenciarla/
Etiquetas:
5º Semestre,
Aprendizaje y Memoria,
Memoria,
Psicología,
Psicología I
18 oct 2019
"Cuerdas", Cortometraje completo
Cuerdas
Cortometraje de animación relacionado con la educación emocional y los valores
"Cuerdas" es el segundo cortometraje de Pedro Solís García. "Cuerdas" fue el ganador del Goya® 2014 en la categoría de "Mejor cortometraje de animación español".
Inclusión, Amistad, Empatía
Cortesía de YuoTube. Material con fines didáctico educativos.
Etiquetas:
Amistad,
Cortometraje,
Empatía,
Inclusión,
Psicología,
Video
15 oct 2019
Suscribirse a:
Entradas (Atom)