Antes   de iniciar tu trabajo, lee con atención  el contenido del mismo, los   criterios de evaluación y condiciones de entrega impresa y de   exposición. Realiza en un documento de Word las respuestas a cada una de   las tareas, haciendo un análisis adecuado de la lectura, acompaña cada   tarea con imágenes.
En cada tarea se encuentran dos enlaces, es importante que los consultes.
Las imágenes estarán relacionadas con el tema.
En cada tarea se encuentran dos enlaces, es importante que los consultes.
Las imágenes estarán relacionadas con el tema.
I. INTRODUCCIÓN:
El Renacimiento es la transformación que, con respecto a la Edad Media experimenta la cultura europea durante los siglos XV y XVI   El nombre de Renacimiento alude a la nueva vida que cobra por esa  época  la cultura grecolatina. A este renacer se unen la aparición de la   imprenta (que facilita la difusión de los libros), los descubrimientos   geográficos (que amplían el mundo conocido y abren nuevas rutas al   comercio), el desarrollo económico y el crecimiento de las ciudades. Con   todo ello comienza el mundo moderno.Carcterísticas del Renacimiento
1. Nuevo concepto de la vida y del hombre.
El hombre medieval aceptaba el teocentrismo, mientras que el renacentista se declara totalmente antropocentrista, recatando la máxima griega de "El hombre es la medida de todas las cosas".
Se hace una clara distinción entre lo natural y lo sobrenatural, que andaban confundidos en la Edad Media. Destaca el afán por investigar la naturaleza, gozar de los sentidos, procurarse fama y amar a las criaturas.
2. Crisis religiosa.
La iglesia se había apartado de la doctrina evangélica y ha de reformar tanto sus contenidos ideológicos como su organización.
3. Cambio del ideal político.
Desaparecen los señoríos feudales y surge la monarquía centralista y autoritaria.
II. TAREAS:
1. Inicio del Renacimiento y Localización Geográfica.
2. Causas y características del Renacimiento.
3. Línea del tiempo del Renacimiento.
4. Humanismo.
5. Grandes inventos del Renacimiento.
6. Grandes descubrimientos geográficos.
7. La ciencia en el Renacimiento, la literatura y sus personajes.
8. El desarrollo del arte en el Renacimiento
9. Vida y obra de:
Miguel Angel Buonarroti
Leonardo da Vinci
Rafael Sanzio
III. Conclusiones y Opinión Personal.
IV. Bibliografía.
V. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
Obtendrán la mención “Excelente”    aquellos trabajos que reflejen en los contenidos una lectura seria de    los materiales, cuya redacción sea clara y en los que se llegue a una    síntesis enriquecida por el análisis y el intercambio de la  información
En    cuanto a la presentación, se sugiere incluir  imágenes para    ejemplificar los temas desarrollados y una buena organización de la    información.
La    actividad deberá evidenciar un verdadero trabajo en equipo, donde   todos  los integrantes han participado y cooperado entre sí en la   totalidad  del mismo.
Obtendrán la mención “Bueno”    aquellos trabajos que presenten algunos errores de concepto, o cuya    reelaboración no ha sido concretada, sino que han “copiado” fragmentos    de las obras leídas.
 Si la presentación está desorganizada o si las imágenes no han sido bien seleccionadas.
 Si se evidencia que algunos integrantes del grupo no han trabajado.
Serán clasificadas como “Insuficientes” aquellas producciones que estén incompletas, que presenten  muchos errores o sean sólo copias de las lecturas realizadas.
Si la presentación es confusa y no hay imágenes que ejemplifiquen los temas desarrollados.
 Si el trabajo evidencia la falta de cooperación entre los integrantes del grupo.
      VI. Criterios de Entrega.
2. Los criterios para la exposición del trabajo en pp son:
-El respeto del tiempo establecido.
-La vestimenta formal como requisito indispensable para poder presentar.
3. Todo será tomado en cuenta en la evaluación.
